Group Theatre

Autores:

Albertina Chappa
Jose Chuman
Carlos Suarez
Sebastián López

I. ANTECEDENTES HISTÓRICOS


Fue un colectivo de teatro formado en 1931 en New York, por Harold Clurman, Cheryl Crawford y Lee Strasberg. Ellos fueron los primeros en proponer una técnica americana de actuación inspiradas en las enseñanzas de Konstantin Stanislavski. Esta compañía incluía actores, directores, dramaturgos y productores. Cabe mencionar que no tenía ninguna conexión con un grupo de igual nombre fundado en Londres en 1932. Meisner fue uno de los veintiocho actores, como miembro fundador del Group Theatre.




Harold Clurman, Cheryl Crawford y Lee Strasberg, se conocieron en el “Theatre Guild”, un gremio de actores, compartiendo de esta manera un espacio para ejercer la actuación, sin embargo la falta de conexión con lo que hacían, como ellos mismos señalaban, los llevaba a investigar diferentes sistemas de actuación. En ese sentido, ocurrió un momento determinante en los años 20. el MAT (Moscow Art Theatre) estuvo de gira por New York y estos tres amigos asistieron a esas funciones, siendo lo visto una revelación para ellos. señalaron que era la primera vez que veían personas reales en el escenario. Por esa razón, Harold Clurman y Lee Strasberg, decidieron estudiar en el “American Laboratory Theater”, en donde enseñaban dos discípulos de Stanislavski (Ouspenkaya y boleslavsky).

Las inquietudes descritas, muestran el interés de estos tres amigos en la búsqueda de un sistema o método para hacer teatro, por ello decidieron crear su propio grupo al que llamaron “Group Theatre”. Tomaron como base la enseñanza que el arte era contundente, realista y muy disciplinado. Ellos fueron los pioneros de la técnica “América Acting Technique”.

El primer método de actuación llamado “El Método” que el “Group Theatre” usó, a través de la interpretación de Strasberg del sistema Stanislavski, consistía en una serie de ejercicios físicos y psicológicos, por ejemplo: si una escena requiere que haya un momento de miedo el actor debe recordar el miedo y traer esta emoción honesta al escenario. Estos ejercicios estaban destinados a romper la barrera del actor entre la vida dentro y fuera del escenario. Este es el concepto de “la memoria emotiva” que exponía Stanislavski.

Entre los años 1933 y 1934, la mayoría de los actores no se sentían de acuerdo con el método de la memoria emotiva, ya que este consistía básicamente en recordar circunstancias de un hecho cargado de emoción del pasado real de la persona a fin de estimular una emoción que se puede emplear en escena, ninguno de los actores se animaba a manifestar su desacuerdo por este método, a excepción de Stela Adler quien sostenía que esta técnica traumatizaba a los actores y les causaba dificultades, pues te sacaba de la escena trayéndote recuerdos y experiencias anteriores.

En ese contexto, Stela Adler se enteró que Stanislavski estaba en Francia, por lo que fue a visitarlo a fin de explicarle el método aplicado por Strasberg y la frustración que sentían los actores con ese método, respondiendo Stanislavski que dicha técnica estaba desfasada.

Producto de esta revelación, se produce una discrepancia entre Lee Strasberg y Stela Adler, que origina la salida de Strasberg en el año 1934.

Harold Clurman, entre los años 1936 a 1937, fue el que asumió llevar a los actores a Hollywood para intentar mejorar el atractivo de la taquilla.

Harold Clurman, en 1941 escribió una columna en el diario New York Time, en donde explica el rompimiento del Group Theatre; sosteniendo que se habían convertido en negocio del entretenimiento y dejaron la búsqueda del arte real.



II. SUS PRODUCCIONES ANTES Y DESPUES DE STRASBERG


En sus 10 años de existencia, el GROUP THEATRE produjo varios trabajos de dramaturgos importantes siendo los más notables Clifford Odets e Irwin Shaw. Al respecto es preciso señalar que dividimos el análisis en dos etapas, la primera etapa en donde Strasberg dirige y la segunda etapa la salida de Strasberg.

Primera etapa:

La primera producción “The house of Conelly”, en el año 1931, fue en el Teatro Paul Green y tuvo buenas críticas.

La Obra “Big Night” del año 1933, se ensayó en 6 meses y tuvo varias revisiones del dramaturgo, el resultado fue malo y solo tuvieron 9 funciones, fue duramente criticada, representando el primer fracaso del grupo.

La obra “Man in White” del año 1933 al 1934, obra ganadora del premio Pulitzer.
En el año de 1934, durante los ensayos de la obra “Golden Eagle Guy”, Strasberg presionó mucho a una de las actrices hasta llevarla al borde de las lágrimas, lo que originó la furia de otra actriz quien salió persiguiendo a Strasberg amenazando con matarlo, tanto así que este tuvo que escapar del teatro.

Segunda etapa:

La obra “Waiting for lefty” del año 1935, dirigida por Cliford Odets y Sanford Meisner, significo una leyenda teatral, pues tocaba el tema de la huelga de taxistas en un contexto social muy complicado (años 30). Se cuanta que al final de la obra el público alzo el puño y junto con los actores gritaron “strike!” o huelga en español.




Es preciso señalar que Group Theatre, en la mayoría de sus obras habla de temas políticos, hasta la llegada de Cliford Odets con su obra “Awake and Sing!”, que expresaba las circunstancias de la clase trabajadora.

La producción más famosa fue realizada en1937 en Broadway, “Golden Boy”, escrita por Cliford Odets y dirigida por Harold Clurman, protagonizado por Luther Adler and Frances Farmer. Tuvo 250 funciones.


III. RESPECTO A SU SISTEMA Y/O MÉTODO


En el libro “The fervent Years (Method or madness?)” de 1960, se define el objetivo del sistema Stanislavski como una manera de permitir al actor que se utilice a si mismo más conscientemente como instrumento para alcanzar la verdad en escena. Esta definición, Stanislavski la habría considerado contraria a todo lo que trataba de enseñar. Siguiendo con su repudio a evitar que “codifiquen” su sistema de actuación, él señaló:

“No se trata de discutir si hay un sistema vuestro o mío. Solo hay un sistema la naturaleza orgánica creadora. Este llamado “sistema” (naturaleza del arte creador) no permanece estático. Cambia todos los días.”

Los últimos años de su vida, Stanislavski empezó un experimento que los seguidores del “Método”, aplicado por el Group Theater, utilizaron como uno de los principales métodos de instrucción llamada “la lógica de la secuencia de sentimientos”, que creía que podría lograrse dando al actor una idea general de su papel haciéndolo improvisar después con sus propias palabras. Stanislavski nunca aplicó esta idea netamente teórica para probar su eficacia en la práctica.

Los seguidores del “Método” fueron más emprendedores en este sentido, ya que daban más importancia a la improvisación en la que se hace que los actores representen escenas semejantes a las de una determinada obra, pero siguiendo su propio dialogo. Se suponía que esto hacia más consciente al actor del significado de cada situación y lo llevaba a lograr el estado de ánimo indicado por medio de sus propios recursos. La creación de un “Estado de Animo”, al rememorar una experiencia que origine ese estado de ánimo semejante en la vida privada del actor, es algo que Stanislavski y sus seguidores practicaban en mayor o menor medida, sin embargo, es conveniente recordar que lograr un estado de ánimo verdadero de esta manera conduce a experimentar una emoción falsa, fuera del contexto de la escena.

Como ya lo hemos señalado, el desacuerdo de muchos actores y, en particular el de Stela Adler respecto a este método, originó no sola la salida de Strasberg sino el cambio del método, en el sentido que ya no aplicaban la memoria emotiva. Desde ese entonces, Harold Clurman comenzó a dirigir en el grupo.

Acá viene la primera producción sin la participación de Strasberg, “awake and sing!”, “Wating for lefty” y “Golden Boy”.

Finalmente, la influencia que ha ejercido el “Group Theater”, ha sido fundamental para el desarrollo de la carrera actoral estadounidense, su impacto se sigue sintiendo. Mucho de los miembros del grupo paso a convertirse en maestros y directores de la actuación y pasando a generaciones el espíritu de los principios que los motivaron. Ejemplo: Stela Adler, Lee Stranberg, Sanford Meisner y Robert Lewis, han tenido entre sus estudiantes Marlon Brandon, James Dean, Paul Newman, Meryl Streep. Así también, diversas instituciones influenciadas por este grupo tales como; Actor Studio, fundado por Cheryl Crawford.

Sobre la influencia hay que agregar que sus técnicas han influenciado y Stela Adler se enfoca en la investigación social del personaje, Sanfor Meisner se enfoca en la conducta en su técnica de actuación.



IV. CONCLUSIONES



1. Fue un colectivo de teatro formado en 1931 en New York, por Harold Clurman, Cheryl Crawford y Lee Strasberg, estos fueron los primeros en proponer una técnica americana para actuar inspiradas en las enseñanzas de Konstantin Stanislavski

2. Entre los años 1933 y 1934, la mayoría de los actores no se sentían de acuerdo con el método de la memoria emotiva, ya que este consistía básicamente en recordar circunstancias de un hecho cargado de emoción del pasado real de la persona a fin de estimular una emoción que se puede emplear en escena, ninguno de los actores se animaba a manifestar su desacuerdo por este método, a excepción de Stela Adler.

3. Stela Adler se enteró que Stanislavski estaba en Francia, por lo que fue a visitarlo a fin de explicarle el método aplicado por Strasberg y la frustración que sentían los actores con ese método, respondiendo Stanislavski que dicha técnica estaba desfasada.

4. Producto de esta revelación, se produce una discrepancia entre Lee Strasberg y Stela Adler, que origina la salida de Strasberg en el año 1934.

5. La influencia que ha ejercido el “Group Theater”, ha sido fundamental para el desarrollo de la carrera actoral estadounidense, su impacto se sigue sintiendo. Mucho de los miembros del grupo paso a convertirse en maestros y directores de la actuación y pasando a generaciones el espíritu de los principios que los motivaron.



V. BIBLIOGRAFIA


1. Konstantin Stanislavski “el arte escénico”, con un ensayo de David Magarshack

2. “Sobre la actuación”, Sanford Meisner y Dennis Longwell. Editorial La Avispa. Madrid

3. Documental “Broadway's Dreamers: The Legacy of the Group Theatre, from "American Masters”. Link: https://www.youtube.com/watch?v=Zd308_SiF1c&t=62s



Comentarios

Entradas populares de este blog

Estudiar actuación en el Perú